Compartimos nuestra visión sobre la mejor forma de hacer negocios en Australia en tiempos de COVID.
En tiempos del COVID hay mercados que están aguantando mejor que otros. Uno de los que aguanta razonablemente es Australia. Para ello, se beneficia de una economía que ha venido creciendo en los últimos casi 30 años, una población con un alto poder de compra y nivel educativo y enormes fuentes de materias primas. Si bien, ha entrado en una ligera recesión, sus números no son comparables a otros mercados.
Sin duda, se trata de un país-continente con un fuerte potencial para las empresas españolas que quieran exportar sus productos o servicios. Cada vez se valora más el producto español de calidad como el aceite, las conservas, quesos, productos cárnicos etc., como demuestran iniciativas como Eat Spanish. Si bien, todavía hay un mejor posicionamiento de los italianos (con una fuerte emigración en el país), recientemente se ha mejorado la percepción del binomio calidad/precio que ofrece el producto español.
Esto se repite en la parte de servicios. Sobre todo en la parte de infraestructura donde de la mano de las grandes empresas (ACS, ACCIONA) muchas medianas y pequeñas empresas están aterrizando para ejecutar grandes proyectos.
No obstante, también ofrece una serie de inconvenientes. La distancia tanto física (24 de vuelo) como horaria (10 de diferencia) requiere adaptar la empresa internamente en el caso de servicios. En la parte de productos, sobre todo en alimentos y bebidas, la regulación de entrada es estricta pero previsible. De esta manera, si se estudia bien los productos pueden entrar.
En definitiva, en el entorno actual Australia ofrece unas perspectivas razonables para aquellas empresas que se planteen el salto a las antípodas. Contáctanos para más información sobre las oportunidades que te puede ofrecer este gran país.