Un post de nuestro CEO Juan Millán sobre los denominados Choke Points, su importancia en el comercio internacional y el cambio en las cadenas de suministro causado por el COVID-19.

A mis alumnos del Máster de Comercio Exterior y Gestión de la Cadena de Suministro, así como a clientes, siempre les insisto en la importancia de los llamados “Choke Points” para entender las dinámicas de comercio exterior y geopolítica internacional.

El concepto tiene origen militar y se definiría como “una característica geográfica o bien en tierra, como un valle, desfiladero o puente, o bien en el mar, como un estrecho, que una fuerza armada se ve obligada a pasar”.

Tradicionalmente se conocen los choke points del Estrecho de Gibraltar, el Canal de Suez, el Estrecho de Malaca, el Bósforo, el Canal de Panamá, el Estrecho de Ormuz y el Estrecho de Bab el-Mandeb.

Visualmente serían como “embudos” o “cuellos de botella” que obligan al tráfico marítimo a alinearse. Esto implica que quien “controle” el cuello de botella, controlaría el tráfico marítimo en esa zona. A modo de ejemplo, por el estrecho de Malaca pasan más de 50.000 barcos al año que transportan el 25% del comercio mundial y es la ruta de abastecimiento de las dos principales economías de la zona (China y Japón). Por eso, es tan importante su análisis y control.

Si atendemos a las estadísticas previas a la crisis del COVID-19, el 90% del comercio internacional tiene lugar a través de los océanos, lo que nos da una idea de la importancia crítica del estrecho de Malaca.

Desde el invento del contenedor por Malcom McLean, como comentamos en un post anterior, el comercio internacional se ha cuadriplicado desde 1968, pasando de 8.000 millones de toneladas-millas a 32.000 millones de toneladas-millas en 2008.  Y las previsiones eran que se multiplicase por 10 en los próximos 40 años.

COVID-19

El terremoto que ha supuesto el COVID-19 ha puesto de manifiesto la dependencia que existía de China como “gran fabricante de occidente”. Sin embargo, la pandemia a la que nos enfrentamos nos obliga a definir nuevas cadenas globales de valor que dibujarán un nuevo mapa del comercio y de las rutas comerciales y que serán objetos de futuros posts.

Nuestra visión en Gedeth es que toda vez que los datos son el “oro del siglo XXI”, se estarían creando nuevos Choke Points en el mundo virtual, lo que explicaría la guerra por el 5G y otras derivadas.

En Gedeth tenemos una vocación de navegantes. Ya desde nuestro nombre (Gedeth significa Cádiz en fenicio) honramos a los fenicios y tartesos que fueron dos de los precursores de esto que llamamos “el comercio internacional”.

Nuestra experiencia con más de 1.000 proyectos, nuestro equipo multilingüe y nuestra red en más de 50 países en los cinco continentes nos permite “movernos sin salir de casa”. Si quieres más información, puedes contactarnos aquí.