Un post de nuestra Business Consultant Olivia Scotti sobre el papel de las empresas internacionales en la recuperación post-COVID y los beneficios que proporcionan a las economías locales.

Una de las primeras víctimas del COVID-19 fueron los negocios internacionales.

En una época de nacionalismo económico y político creciente impulsado por el miedo al virus, tiene sentido. Los países que antes habían sido firmes defensores del globalismo y un mercado global cada vez más conectado (como era el caso para una gran parte de Europa) ahora están viendo un auge en las campañas de “hecho en MI PAÍS”. Las empresas están reevaluando sus cadenas de valor globales, y el reshoring se ha puesto de moda.

Entonces se puede entender que los países que estén deseando reconstruirse en el mundo post-COVID fomenten el retorno de la producción al territorio nacional, que favorezcan marcas nacionales, y que prioricen las empresas nacionales. Nadie ha sido más partidario de esta lógica que Donald Trump, desde mucho antes de la llegada del coronavirus.

Pero ¿este razonamiento es válido?

En pocas palabras, no. Lejos de ser una amenaza a la economía nacional, las empresas internacionales pueden ser la clave para la recuperación post-COVID.

Consideremos el ejemplo de Estados Unidos.

Empresas internacionales en Estados Unidos

Hace unas semanas, en un webinar organizado por el Consejo de Estados Americanos en Europa (CASE), Aaron S. Brickman, Vicepresidente Ejecutivo de la Global Business Alliance ofreció las siguientes estadísticas sobre las empresas internacionales con filiales en Estados Unidos:

  • Las empresas internacionales representan el 25% de las exportaciones desde Estados Unidos.
  • Han creado el 61% de todos los nuevos puestos industriales en los últimos 5 años.
  • Son responsables del 16% de la I+D del sector privado.
  • El 19% de los ingresos procedentes de impuestos corporativos proviene de empresas internacionales.
  • Sus compensaciones a empleados es un 26% mayor que la media del sector privado.

Es decir, las empresas internacionales en Estados Unidos crean más puesto industriales que las empresas domésticas, pagan mejor a sus empleados que las empresas domésticas, y son responsables de un cuarto de las exportaciones de Estados Unidos, las cuales están bajando.

En las palabras del Sr. Brickman: “Las conexiones globales podrán proteger a los trabajos estadounidenses, y las empresas internacionales están en condiciones de estimular la economía, gracias a su estabilidad laboral excepcional.”

Las empresas internacionales y las iniciativas contra el COVID

Es más, multinacionales como Sanofi, GSK, Ericsson, Umicore y Grifols han encabezado las iniciativas contra COVID en cuanto a tratamientos y mitigación, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. No se han visto contribuciones de la misma magnitud de empresas domésticas, sobre todo por su propia naturaleza doméstica: su alcance limitado restringe su acceso a recursos e información, a su vez restringiendo sus capacidades.

Parece ser que la clave para la recuperación no es el nacionalismo económico, a pesar de lo que están predicando muchos, sino un aumento de internacionalización. Al final, resulta que los negocios internacionales son de nuestro mejor interés.

Esto es algo que entendemos en Gedeth desde hace años, y llevamos desde el comienzo de la crisis subrayando la importancia de los negocios internacionales. Creemos en la internacionalización porque hemos visto el impacto positivo que puede tener en más de 1.000 proyectos, tanto para FDI como para el comercio. Contacta con nosotros para saber cómo aprovechar los beneficios de la internacionalización.