Un post de nuestra Consultora Junior, Celia Flores, con algunas previsiones y reflexiones sobre las consecuencias del Covid-19, presentadas durante el IV Congreso de Innovación Logística.

El pasado 30 de junio se llevó a cabo la primera sesión del IV Congreso de Innovación Logística “Desafíos y claves para la recuperación” por iniciativa de Slimstock y con el apoyo de nuestros amigos del  Grupo MIRACOM en colaboración con Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL). 

Tras el primer encuentro, los expertos en logística y cadena de suministro coinciden en que, para afrontar los desafíos a consecuencia de la crisis del Covid-19, las empresas y gobiernos deben enfocarse en: la flexibilidad, comunicación, empatía, confianza, resiliencia, adaptabilidad, digitalización y optimización.

Las proyecciones del Banco Mundial para el 2021 es que el número de economías en recesión sea el más alto desde 1870. Las previsiones para España de acuerdo con el FMI, indican una caída del PIB del 12.5% en 2020 y del 5.5% para el 2021. De acuerdo con la OCDE, tanto España como Italia lideran la caída del bloque europeo.

Según el Banco de España los 3 escenarios para la recuperación son:

  1. Recuperación temprana.
  2. Recuperación gradual.
  3. Recuperación muy lenta (escenario de riesgo).

El último escenario prevé una evolución epidemiológica más adversa, de cualquier manera, en la recuperación, los gaps de desarrollo harán que las brechas aumenten y que sean requeridos fuertes estímulos fiscales por parte de los gobiernos, tal y como ya lo han hecho Alemania e Italia. Sin embargo la percepción de las medidas (financieras y macroeconómicas) tomadas tanto por España y la Unión Europea es que son insuficientes.

Fuente: El Confidencial “Encuesta sobre las repercusión del COVID en Sector Logístico” 22-Junio-20.
Opinión sobre las medidas económicas tomadas por España y en la UE.

En el congreso se realizaron una serie de reflexiones sobre las consecuencias del Covid que consideramos relevantes compartir:

  • Reconstruir o repensar, ¿Es posible volver al modelo anterior? / ¿Es deseable?
  • El Covid refuerza la tendencia a enfriar la hiperglobalización. Pueden haber aspectos positivos si permite limitar excesos.
  • La crisis: test de esfuerzo para las organizaciones. Formas de organizarse y modelos de negocio que eran sostenibles o atractivos, ahora no lo son.
  • Papel clave del sector público, jugará un papel fundamental (estímulos de la demanda, regulación, participación en empresas), a mayor cantidad de gestión, más rápida y robusta  será la recuperación.
  • Primordial: la confianza del equipo. Hay que hacer planes pero la cohesión y la confianza, son más importantes que los planes.

En una época de incertidumbre, lo mejor que podemos hacer es estar preparados para todo. De ahí viene la importancia de la diversificación. Gedeth te puede ayudar para que tu empresa sea más resiliente. Contáctanos para saber más.