Si te perdiste nuestro webinar sobre las oportunidades que ofrece el mercado escandinavo para el sector alimentario, compartimos estas consideraciones (el primer post de dos) sobre la cultura escandinava de nuestro experto Milos Dragic, que serán importantes para tener en cuenta a la hora de hacer negocios en Escandinavia.

Cuando hablamos de Escandinavia es bueno tener en cuenta a qué nos referimos. Primero está la península escandinava, formada por Suecia y Noruega. Luego, la región de Escandinavia, que está formada por Suecia, Noruega y Dinamarca. Por último, hay los llamados “países nórdicos”, que aparte de Suecia, Dinamarca y Noruega, incluyen a Finlandia e Islandia. Ahora, aunque estamos hablando de Escandinavia, hemos decidido incluir a Finlandia por su proximidad e importancia como mercado.

Cultura

Con respecto a los idiomas, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia hablan lenguas nórdicas. Aunque el finés pertenece a un grupo de idiomas (los ugrofineses) totalmente diferente de los nórdicos, el sueco también es idioma oficial de Finlandia. Los suecos y noruegos se entienden bastante bien, y aunque entienden el danés escrito, el danés hablado es más difícil de entender por su pronunciación. En Escandinavia el inglés es el segundo idioma de todos, y lo habla todo el mundo, de todas las edades.

Suecia, Dinamarca y Finlandia forman parte de Unión Europea, y Noruega es parte del Espacio Económico Europeo. Finlandia es el único país que usa el euro como moneda, mientras que los demás utilizan sus propias versiones de la corona (corona sueca, corona danesa, corona noruega).

En los países escandinavos, la densidad de la población es bastante baja (menos de 20 habitantes por km cuadrado), con la excepción de Dinamarca, que es bastante más poblada que sus vecinos. La mayor parte de los escandinavos viven en ciudades más pequeñas. Los capitales tienen poblaciones de menos del 10% de la población total, y la tendencia está a la baja. Su mayor distribución poblacional se le puede atribuir a la fortaleza de sus infraestructuras: las ciudades pequeñas – e incluso los pueblos – gozan de casi las mismas infraestructuras como las ciudades grandes. Aparte de eso hay que tener en cuenta que los escandinavos son unos amantes acérrimos de la naturaleza y prefieren tenerla cerca, aprovechando cada momento que puedan para salir a los bosques, innumerables lagos e incluso a la costa. ¡Haga el tiempo que haga!

Hábitos del consumo

A la hora de hacer negocios en Escandinavia, es muy importante tener en cuenta los hábitos de consumo de la región. En Escandinavia la gente es muy viajera y dispuesta a probar productos, alimentos y bebidas nuevos y de diferentes países. Tienen una mentalidad muy abierta en lo que se refiere al consumo, no obstante, suelen preferir comprar productos nacionales y locales siempre que sea posible. Para exportadores de terceros países, es muy complicado entrar con un producto que ya es producido por un país escandinavo, aunque el precio sea competitivo. En este sentido, el país que más protege a su producción local es Suecia.

Los escandinavos se preocupan mucho por la salud y en general por el medioambiente – suelen practicar deporte, y les gusta comer sano. Son líderes a nivel mundial en protección medioambiental y en cuanto a su oferta de productos ecológicos: en retail, aproximadamente el 15% de la oferta es ecológica. El mercado bio creció muchísimo hasta el año 2018, pero desde entonces el crecimiento ha sido muy lento. No obstante, les encantan los snacks y comen una cantidad importante de snacks, tanto dulces como salados. De hecho, existe la costumbre de la tarde de snacks salados los viernes, y los sábados, la tarde de snacks dulces.

Los inmigrantes representan aproximadamente el 20% de la población, lo que de algún modo condiciona el consumo general. No obstante, la población inmigrante suele estar bien integrada y adoptar las costumbres locales.

Perfil del cliente

Los países escandinavos tienen unos de los estándares de calidad más altos del mundo, y en general la población tiene un alto poder adquisitivo – mayor que la media europea. Los escandinavos están acostumbrados a una alta calidad de producto, independientemente del precio, y se suelen informar mucho sobre cualquier producto que vayan a adquirir.  Si se les ofrece un producto de valor añadido de alta calidad y les gusta, serán clientes muy fieles. Pero ¡ojo! que también son muy críticos, y no suelen perdonar los errores.

Si quieres saber más sobre el mercado escandinavo y cómo hacer negocios en Escandinavia, consulta el segundo post, o ¡contáctanos! Apoyar los proyectos de internacionalización es lo que mejor se nos da – con un equipo con más de 20 años de experiencia y más de 1.000 proyectos realizados, tenemos los recursos y el know-how para que tu proyecto sea un éxito.