Unas reflexiones de nuestro CEO, Juan Millán, acerca del auge del teletrabajo durante la crisis del COVID-19 y sus implicaciones para el comercio internacional.
En estos días se habla mucho del teletrabajo y cómo el COVID-19 lo ha impulsado. Si nos atenemos a la definición de la Organización Mundial del Trabajo- OMT, teletrabajo es una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y como la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación.
Si utilizamos como criterio al número de publicaciones en su web dedicadas al teletrabajo vemos que entre 2010 y 2013 se mantenían estables en 13, a partir de 2018 se multiplicaron hasta las 37 y en la mitad de 2020 ya llevan 84. Es decir, ya se venía produciendo un progresivo interés, pero que con el COVID-19 se ha disparado.
Desde Gedeth os compartimos dos apreciaciones acerca del auge del teletrabajo.
Adaptación, no cambio
La primera es que lo que ha sucedido hasta ahora no responde tanto a un cambio hacia el teletrabajo sino una adaptación al confinamiento. Para que se considerase como tal además debería incluir un cambio más profundo en las empresas/instituciones que las transforme a una gestión por proyectos (con definición de líneas base, KPIs). En ese sentido, todavía queda mucho por hacer y ese es el reto a construir en los siguientes meses y años. Obviamente, se debe incluir una redefinición de las contraprestaciones (como la conciliación familiar o los gastos de transporte).
El teletrabajo y el comercio internacional
Por otro lado, a efectos de internacionalización y de comercio exterior, el teletrabajo tiene, si cabe, una mayor repercusión, ya que las restricciones de viaje han dejado “en tierra” a las fuerzas comerciales de exportación y las ferias se han “congelado”.
Esto nos obliga a ser más proactivos y asumir nuevas fórmulas de colaboración. Esto no se refiere sólo a la tecnología, sino que se trata de la creación de redes (de ahí viene el nombre de Gedeth Network). El elemento clave de los negocios se mantiene: la creación de confianza basada en una visión más de alianzas y menos de oportunidades (una venta/un proyecto). Ahora más que nunca, estamos viendo que en momentos de dificultad, quien te ayudará será tu aliado.
Por último, mencionar la gran oportunidad/reto que se presenta como consecuencia de la potencial deslocalización laboral de los empleados, que será objeto de un futuro post.
Gedeth tiene la suerte de trabajar por proyectos y el privilegio de disponer de una red en +50 países que nos permite ser locales en estos mercados y trabajar en remoto a través de nuestros partners. Sin duda, nuestros partners – nuestras alianzas – son nuestra herramienta más valiosa, y la amplitud de nuestra red son nuestro diferencial.
Para saber más sobre nosotros y cómo aprovechar nuestra red de contactos, contáctanos.