Un post de nuestro Consultor Senior, Álvaro Marino, sobre el efecto del COVID-19 en el comercio, las tendencias del sector y el auge del comercio unificado.
Los retailers y marcas están sufriendo una crisis histórica en este período de pandemia que ha impactado negativamente en varios aspectos:
- Entre el 85-95% de ventas bloqueadas en las tiendas
- Stocks que se acumulan y se deprecian.
- Consumidores frustrados que compran a pure players (empresas que solo venden online).
Por otro lado el consumidor ha visto cómo su forma de comprar se ha transformado. Se ha convertido en gran usuario del e-commerce, volviéndose más exigente en términos de flexibilidad y orientado a nuevos intereses como la ecología y el hogar.
Comercio unificado
Es en este contexto en el que aparece el comercio unificado en torno al consumidor. Antes del Covid-19, el retailer era la figura central que aplicaba la omnicanalidad (2010-2020) y ahora es el consumidor el que se sitúa en ese lugar para comprar de múltiples maneras diferentes.
El comercio unificado propone el mayor número posible de servicios al consumidor como puede ser el comprar y devolver productos a través de cualquier canal o tener diferentes opciones de pago y entrega o recogida entre otros.
Tendencias
¿Cuáles serán las tendencias tras la pandemia? La firma Proximis sugiere:
- Maximización de los puntos de contacto: Se trata básicamente de crear fuertes sinergias entre e-commerce y tiendas, activando los servicios web to store y adaptando el e-commerce al móvil
- Pasar al comercio centrado en el consumidor: Se adapta a todos los comportamientos de compra gracias a un carrito unificado y volante (todos los canales)
- Unificación de stocks para reforzar las tiendas: Se transforman tiendas en almacenes para pedidos on/offline y se implanta la estrategia ship from store. (permite adaptar los stocks activados para alimentar los pedidos)
- Mejorar las ventas: Se ofrecen a los equipos la capacidad de gestionar la logística relacionada con una venta. Asimismo se da al vendedor la capacidad de vender en movilidad productos ubicados en cualquier stock y aumentar el conocimiento de los clientes (historial de ventas, carritos abandonados..)
Sin duda, estamos asistiendo a muchos cambios que antes nos hubiesen parecido ciencia ficción (reparto por drones), así que nos toca adaptarnos. En Gedeth ayudamos a las empresas a adaptar sus canales comerciales a cada mercado. Para ello, nos beneficiamos de nuestra presencia local en más de 50 países en los cinco continentes. Contáctanos para saber más.