Dando continuación a nuestro anterior post sobre el Programa de Energías Renovables para África Subsahariana de COFIDES, queremos profundizar en alguna de las oportunidades en el sector de las energías renovables en África. Este post es parte de nuestra serie ¿Por qué África?

El África Subsahariana es una de las zonas con los ratios de electrificación más bajos del mundo: de los más de mil millones de residentes del continente africano, se estima que cerca de 631 millones de personas no tienen acceso estable a la energía y millones dependen de la biomasa sólida para generarla, incluso para cocinar. Con la energía solar fotovoltaica, se puede generar energía renovable mini/off-grid, con la que la población tendría posibilidad de acceso más rentable a la energía, en este caso por fuente solar.

El precio de la energía solar fotovoltaica en instalación ha decrecido un 94% en los últimos años y es una de las tecnologías más rentables y más baratas, además de ser una fuente renovable inagotable como es el sol. A su vez, el continente africano tiene un potencial enorme de energía solar fotovoltaica y esto se ve también en las inversiones que están recibiendo en estos momentos en esas zonas, sobre todo en países como Kenia y Senegal, en los últimos 4 o 5 años. Las oportunidades que presenta el sector de energías renovables en África son cada vez más, por lo que es un momento ideal para las empresas españolas a que presenten sus proyectos al Programa de Energías Renovables para África Subsahariana (PIP), liderado por COFIDES.

En la actualidad ya existen empresas españolas en África, pero hace falta más inversión por lo que este programa es de vital importancia para la internacionalización de grandes empresas y PYMEs.

El Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de APPA, Javier Alberto Muñoz, expresa que “África es un continente de un crecimiento muy rápido, sobre todo, una vez que identifica algo bueno, y las energías renovables lo son”.

A su vez hay que destacar que África es el gran desconocido: estando tan cerca, no se ha visualizado como este continente pueda estar más avanzado que Europa en temas como el pago por móvil. Y lo está. África es el continente que tiene mayor número de usuarios de pago en el móvil (450 millones), con Kenia siendo líder mundial en este tipo de pagos. Así, en Nigeria, 60% de los 196 millones de habitantes no tiene cuenta bancaria, porque adoptaron el pago con móvil, ya que identificaron la facilidad y los beneficios que les brindaba respecto a otras formas de pagar. En este sentido, rápidamente tomaron el liderazgo en el pago con el móvil.

África es un mercado con un crecimiento muy alto para los próximos años: se ha estabilizado en un crecimiento entre 3,4% y su objetivo de corto plazo es un crecimiento del 4%. Por lo que es un momento crucial para mantener y hacer crecer la presencia de compañías españolas especializadas en energía distribuida y en instalaciones aisladas (fotovoltaica y eólica).

Si tienes una empresa de energías renovables y has estado contemplando el mercado africano, ahora es el momento , ¡No te lo dejes escapar! Junto con nuestra red de contactos locales, podremos confirmar la viabilidad de tu negocio en la región y ayudarte a formar tu propia red de contactos. Contáctanos para saber cómo.