Este post es el primero de dos sobre el sector de las energías renovables en África, y es parte de nuestra serie, ¿Por qué África?, en la que exploramos las oportunidades empresariales que existen en el continente africano. 

El pasado 23 de junio  COFIDES dio a conocer su Programa de Energías Renovables para África Subsahariana (PIP). La sesión tuvo por objetivo identificar y contribuir a la financiación de proyectos de generación eléctrica de energía renovable mini/off-grid (no conectados a la red), en zonas rurales o periurbanas en África Subsahariana. 

Para ello, COFIDES gestiona fondos para el desarrollo sostenible de la Unión Europea (FEDS), con los cuales se pretende contribuir al cierre financiero de los proyectos que puedan surgir en África. Cuentan con 20 millones EUR para garantías y 2 millones EUR para asistencia técnica (preparación de la cartera + apoyo a la ejecución), para identificar y estructurar proyectos renovables en pueblos subsaharianos. 

Algunos criterios de elegibilidad a tener en cuenta como empresa aplicante son:  el tamaño del proyecto (entre 5 y 40 millones de EUR) y la duración no podrá exceder de los 24 meses. Entre 2021 y 2027 se prevé un aumento a este tipo de financiación dentro de su área de cooperación financiera.

El papel de COFIDES en la Financiación (Importes bajo gestión directa)

Fuente: COFIDES

COFIDES es una empresa pública acreditada que provee financiación a proyectos de inversión en el exterior, con el objetivo de promover la internacionalización de empresas españolas y de favorecer el desarrollo de los países en los que éstas operen.

Hasta la crisis del 2008 España era un país líder en oferta fotovoltaica. Tras unos años de ajuste ha venido recuperando su desfase y en el año 2019 fue el 1er país a nivel europeo y el 6º a nivel mundial.

En este sentido España cuenta con empresas punteras, especialmente en las áreas de inversores (Power Electronics e INGETEAM) y Trackers (Soltec, Solar Steel by Gonvarri, Nclave, PV Hardware, STI Norland). Aunque a nivel mundial las principales empresas suelen ser americanas o chinas, existen empresas españolas ubicadas en el top 10, y en el sector pueden aportar muchísimo a estas energías renovables, en diferentes escenas geográficas, como puede ser África Subsahariana.

En esta sesión también participó la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), siendo la asociación referencia del sector fotovoltaico, la cual cuenta con más de 450 empresas asociadas, representando a un 90% del sector, tanto grandes como PYMEs, clasificadas en 7 tipos: Instaladores e ingenierías, productores, distribuidores, fabricantes, almacenamiento y Mixta.

¿Trabajas en el sector de renovables? ¿Te interesa saber más sobre el mercado de África Subsahariana? ¡En Gedeth te podemos ayudar! Tenemos una red de contactos en la región que asegurará que conozcas a las personas que tengas que conocer para que tu empresa expanda sus negocios. Contáctanos para más información.