
para la promoción del turismo seguro en España
Este artículo forma parte de nuestra serie sobre el COVID-19 y sus consecuencias. Explica la creación del nuevo sello de calidad por el ICTE para apoyar el turismo en España mediante una certificación de seguridad para establecimientos turísticos.
La Junta Directiva del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha creado este innovador sello en colaboración con las instituciones relacionadas para ofrecer a los 21 subsectores del turismo esta marca de garantía voluntaria. Esta certificación de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al COVID-19 se podrá conseguir de forma gratuita después de haber superado una auditoría realizada por empresas independientes.
Esto representa un primer paso esencial para que el turismo de España pueda recuperar su primer puesto en los rankings mundiales. Se había convertido en el sector que más riqueza aportaba a la economía española, con un total de 176.000 millones de euros anuales que representan el 14,6% del PIB además de 2,8 millones de empleos, según un informe elaborado por la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (WTTC).
El camino a la reactivación del turismo
En una reunión con las respectivas asociaciones de los gremios turísticos, el presidente del ICTE, Miguel Mirones, compartió un informe detallado explicando todo el trabajo realizado por el Instituto en colaboración con las autoridades estatales y regionales desde el pasado día 15 de abril.
A día de hoy, ya se han establecido los protocolos para los subsectores de Balnearios, Agencias de Viaje, Campings y Ciudades de Vacaciones, Servicios de Restauración, Hoteles y Apartamentos Turísticos, Albergues/Hostels, Alojamientos Rurales, Guías de Turismo, Campos de Golf, Turismo Activo, Museos y Sitios Patrimoniales y Oficinas de Información Turística.
Asimismo, en la próxima semana se espera finalizar los protocolos para el resto de subsectores: Parques de Atracciones y de Ocio, Actividades Náuticas, Espacios Naturales Protegidos, Transporte por Carretera, Ocio Nocturno, Turismo MICE, Playas, Espacios Públicos Singulares y Visitas de turismo industrial, lugares culturales, naturales e históricos.
Todo esto se ha llevado a cabo en colaboración con los grupos sectoriales, los sindicatos UGT y CCOO y con la supervisión de la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA) y de PRLInnovación.
Normas ISO
La Junta Directiva del ICTE ha aprobado iniciar el proceso para la internacionalización de estos protocolos en el ámbito normativo internacional de ISO, para lo cual, previamente, se tendrán que convertir en especificaciones técnicas públicas en el seno de UNE, la Asociación Española de Normalización, lo cual ocurrirá a lo largo del mes de mayo, puesto que la UNE ya ha mostrado su disposición de colaborar.
Durante la primera quincena de junio, se entregarán los protocolos a ISO para su debate en los diferentes grupos de trabajo internacionales. Hay que señalar que el ICTE, en colaboración con UNE, lidera a nivel mundial estos procesos de normalización en el sector turístico, al presidir España y tener la Secretaría Técnica de ISO/TC228 de Turismo y Servicios Relacionados, así como de los grupos de trabajo específicos de Hoteles, Balnearios y Turismo Médico, Puertos Deportivos y, próximamente, el de Visitas a Instalaciones Industriales y Bodegas. Anteriormente, España ya había liderado grupos cerrados, por ejemplo, durante la edición de la norma ISO correspondiente en Playas, Oficinas de Información Turística, Espacios Naturales Protegidos, etc.
Safe Tourism Certified
El ICTE cerró también los acuerdos con las principales empresas auditoras presentes en España que, homologadas por el Instituto, van a realizar las auditorías del Sistema de Calidad Turística Española, representando por la Marca “Q”: Adok Certificación, AENOR, APPLUS, Bureau Veritas, OCA Global, SGS y Tüv Rheinland.
En este contexto, todas las empresas podrán disponer gratuitamente de los protocolos que finalmente avale el Ministerio de Sanidad, y tras su implantación, podrán optar voluntariamente por la certificación del proceso de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al COVID-19 y conseguir el sello “Safe Tourism Certified” para generar confianza en los clientes y operadores turísticos nacionales e internacionales.
Es esencial el respaldo de todo el sector turístico al esquema presentado por el Instituto para primero elaborar los protocolos de los 21 subsectores en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo y para que luego sean validados por el Ministerio de Sanidad. La creación de este sello único y transversal para todo el sector sitúa a España de nuevo como pionera y líder mundial en materia de normalización y certificación en el ámbito turístico.
Este período de reactivación para el sector turístico español presenta muchas oportunidades empresariales, sobre todo en temas de innovación. ¿Te interesa entrar en el sector? En Gedeth, tenemos los contactos y el know-how, y podemos ayudarte a aprovecharlos. ¡Contáctanos para saber más!