Este post forma parte de nuestra serie sobre el COVID-19.
Canadá ha gozado de una economía bastante fuerte que, si bien se ha visto impactada por diversos eventos macroeconómicos, estos han sido bien sobrellevados debido a la fortaleza de su mercado interno y de sus políticas económicas.
El crecimiento del PIB de Canadá del 2019 fue de 1.6% y se estima que en 2020 se contraigan en un -4.4% pero se estima una recuperación del 4% para 2021. La tasa de inflación ha sido de un promedio del 2% durante los últimos dos años, aunque durante el mes de marzo ha caído al 0.89%.
Recientemente la crisis generada por el precio del petróleo sí ha impactado la economía – principalmente a las provincias que más dependen de esa industria.
Ahora con el tema del COVID-19, para finales de abril Canadá tiene alrededor de 50 mil casos confirmados y una tasa de fatalidad de alrededor del 6%.

Situación actual
Se ha implementado una cuarentena mandatoria, aunque ya se está hablando de empezar a tomar medidas para reactivar la economía tomando algunos pasos cautelosos. Según diversas predicciones, se espera que el nivel de contagios haya bajado notablemente para finales de mayo y que prácticamente los contagios terminen durante el mes de junio.
Como en muchos países, toda la actividad no esencial ha parado, todos los eventos sociales han sido cancelados y una gran parte de la población trabaja desde casa.
Aunque la aduana canadiense ha reducido horarios de atención en algunos puntos fronterizos de poco tráfico, las operaciones comerciales de carga en todos los puertos canadienses no se han visto afectadas. De la misma manera, incluso con los controles muy estrictos que se han implementado para el movimiento de personas, el movimiento de carga no ha sido afectado.
El gobierno canadiense se ha movido bastante rápido y ha implementado una serie de medidas para apoyar a la economía.
Ayudas gubernamentales
El gobierno Canadiense está apoyando a las empresas con préstamos para cubrir gastos operativos, y/o para cubrir sus nóminas. Además está difiriendo los periodos para pagos de impuestos sobre la renta e impuestos sobre ventas.
Estos apoyos aplican para empresas que estén basadas en Canadá, sin importar de donde sean los accionistas, siempre y cuando la empresa sea considerada una empresa residente, y para eso, por lo menos el 50% de sus directores deben de ser residentes canadienses.
Previsiones económicas
La combinación de la pandemia mundial de COVID-19 y la situación en la industria del petróleo han llevado a la economía canadiense a una recesión. Los expertos todavía están tratando de evaluar el grado de declive económico, porque no está claro cuándo se pueden relajar los esfuerzos de contención y cuándo estará disponible una vacuna.
Como se mencionó anteriormente, se espera una contracción de la economía de entre un 4 y un 5%, que podría ser mayor, de no ser por los estímulos económicos que el gobierno ha lanzado. Se espera que esta contracción sea menor a la que se verá en Europa, en donde se pronostica que Italia y España sufran contracciones de un 9 y un 8% respectivamente, y similar a la que sufrirá la economía de Estados Unidos.
El pronóstico para 2021 es que la economía se recupere rápidamente pero hay muchos factores inciertos que no nos permiten pronosticar un panorama específico con seguridad. Se habla de un crecimiento de entre un 4 y 5%, pero lo que verdaderamente va a pasar dependerá de muchos factores. Falta por ver, por ejemplo, el efecto que tengan medidas como el distanciamiento social, el cierre de fronteras y la reducción en movilidad de las personas.
Oportunidades de negocio en Canadá
El sector de alimentos y bebidas seguirá trabajando como siempre, pero se prevé que los requerimientos de certificaciones de seguridad alimentaria se van a volver más estrictos. Certificaciones como IFS y BRC que ya eran prácticamente obligatorias para frutas y vegetales, van a ser cada vez más requeridas para bebidas y alimentos procesados.
Una tendencia que ya se venía viendo es la de los alimentos procesados que ofrezcan conveniencia al consumidor, pero sobre todo que tengan ahora una vida de anaquel estable. Se estima un incremento en el consumo de alimentos deshidratados y alimentos saludables que tengan un impacto directo en el sistema inmunológico del consumidor, como puede ser la leche en polvo.
Todo lo que tenga que ver con comercio electrónico, informática y telecomunicaciones está teniendo también un incremento en demanda considerable.
Así mismo todo lo que se refiere a salud e higiene, incluyendo suplementos alimenticios y productos de limpieza y desinfección, por ejemplo, las gomitas de vitamina C.
Artículos para el hogar que tengan que ver con comodidad y conveniencia tendrán también una demanda importante, ya que la gente estará pasando más tiempo en su casa. Esto incluye equipo para hacer ejercicio y mantenerse en buena condición física. Unos ejemplos son las máquinas para hacer pan, kits de ejercicio, pesas, etc.
Sectores perjudicados
Los sectores que se van a ver más afectados son turismo y viajes, incluyendo el transporte aéreo, terrestre y marítimo, en especial los cruceros, los servicios financieros, la industria manufacturera de bienes no esenciales y el sector de construcción y bienes raíces.
Se espera que sectores como el automotriz sufran en el corto plazo pero que se recuperen cuando mucha gente empiece a preferir viajar en su propio automóvil en vez de hacerlo en transporte público.
Doing business
El distanciamiento social va a tener un impacto directo en la forma de hacer negocios. Los viajes al extranjero y la recepción de visitas de otros países se van a ver fuertemente disminuidos en lo que resta de 2020 y 2021.
Las convenciones, ferias y expos comerciales van a tener un impacto negativo profundo en el corto y mediano plazo, optando por eventos virtuales.
¿Te interesan las oportunidades de negocio en Canadá? ¡Gedeth te puede ayudar! Nuestra red de contactos locales te conectará con la gente que tienes que conocer para hacer crecer tu negocio. Para más información, ponte en contacto con nosotros.