Trás un duro comienzo de la crisis del COVID-19, Austria ha vuelto a abrir sus puertas, y sigue siendo un destino muy atractivo para hacer negocios.

El país alpino empezó la crisis sanitaria con mal pie, sobre todo por las noticias que salían de sus pistas de esquí mundialmente conocidas como St. Anton e Ischgl (el Ibiza de los Alpes) y sus bares de aprés ski

Durante los primeros 10 días en los que no se reaccionó a los avisos del COVID-19 por miedo a perjudicar las ganancias del final de la estación, unos 4.500 nórdicos se infectaron allí y están ahora presentando una demanda colectiva desde Islandia, Alemania y países escandinavos contra el gobierno austriaco no actuar a tiempo en el brote en Tirol. 

Las pistas de esquí en Ischgl (Tirol). El turismo es una actividad económica importante en Austria.
Las pistas de esquí en Ischgl (Tirol).

A pesar de los errores de principios de marzo, el gobierno austriaco luego reaccionó rápidamente y con mano de hierro. De esta manera – y con un sistema sanitario en buenas condiciones – Austria ha conseguido ser el tercer país más seguro de Europa durante esta crisis. Las 510 muertes por el virus (de un país de 8,8 millones de habitantes), junto con los 11.328 recuperados lo deja como uno de los países europeos que mejor ha manejado el COVID-19. 

“La mayor libertad posible y sólo las restricciones que sean necesarias“ 

Canciller Sebastian Kurz

Para evitar desempleo masivo, casi 1 millón de austriacos se apuntaron al modelo “Kurzarbeit“ (de empleo reducido). Así siguen cobrando entre el 80 y 90% de su sueldo con ayudas gubernamentales mientras trabajan con una reducción entre 10 y 90% de su jornada laboral, dependiendo del trabajador y de su necesidad de cuidar de menores. 

La reapertura del país

Al finalizar Semana Santa, todos los comercios pequeños pudieron abrir sus puertas después de sólo 3 semanas de confinamiento. El 21 de abril, el gobierno empezó a anunciar las fechas para la reapertura progresiva del país:

  • Se puede retomar el contacto con familiares y amigos de forma limitada y responsable, dentro de las precauciones establecidas.
  • Todo tipo de comercio puede volver a abrir sus puertas el 2 de mayo, incluyendo a peluquerías, salones de estética, y centros de fisioterapia (siempre y cuando sigan los protocolos sanitarios).
  • Los restaurantes y bares reabren el 15 de mayo, pero solo hasta las 23h. En los próximos días se publicarán indicaciones estrictas para protocolo sanitario y distancias mínimas.
  • Las residencias de mayores vuelven a admitir visitas, con adaptaciones como ventanas de metacrilato para los visitantes.
  • Las misas volverán a celebrarse a partir del 15 de mayo.
  • Seguirá habiendo restricciones en cuanto a viajar, pero se prevé la apertura de fronteras con Alemania y la República Checa, dos estados que también han visto estadísticas esperanzadoras.
  • Las escuelas se abrirán primero para los alumnos de selectividad el 4 de mayo. Así podrán comprobar y ensayar medidas sanitarias en las aulas antes de que se abran para todas las edades el 15 de mayo.

Austria: un destino atractivo para hacer negocios

Más allá de ser un destino ideal para actividades invernales, Austria es un destino ideal para hacer negocios. ¿Por qué?

Economía fuerte: Austria tiene el 7º mayor PIB per cápita de la OCDE. 

Un líder tecnológico: El país se ha posicionado como pionero de las redes 5G en Europa, con planes para que las redes lleguen a casi todo el país antes en 2025

Comprometida con la I+D: Austria es el tercer país de Europa – y el 6º en el mundo – que más invierte en I+D.  

Un país global: Según el Índice de Globalización de KOF, Austria es el 6º país más globalizado a nivel mundial. 

Ubicación ideal: Su ubicación central hace que sea un destino ideal para acceder al resto de Europa.

Austria ofrece un sinfín de oportunidades empresariales – y queremos que las conozcas. Gedeth, junto con nuestra red de expertos locales, te podrá ayudar a explorar todo lo que te pueda ofrecer este país. Contáctanos para saber más.