Negocios entre Marruecos y España

Más de 20.000 empresas españolas ya están haciendo negocios con Marruecos y unas 800 empresas han dado el salto de establecerse en el país. 

Esta cifra se traduce en más de 8.800 millones de euros en exportaciones españolas al país. España ha llegado a ser el primer socio comercial de Marruecos, eclipsando así a Francia, socia histórica del país.

La integración de ambos países crea un mercado de más de 83 millones de personas y un PIB equivalente al de Canadá.

El país vecino está en un proceso de reformas que ha permitido mejorar en todos los  indicadores del Doing Business, aunque todavía lejos de España y la zona Euro.

Además, se acaba de lanzar la segunda fase del Plan de Aceleración Industrial, recién presentada por el gobierno marroquí. El país está llevando a cabo grandes proyectos de modernización de infraestructura con un fuerte componente de “arrastre”, muchos de los cuales acaban dirigidos por las grandes empresas españolas.

Para las empresas españolas con interés en hacer negocios con sus vecinos sureños, Francisco Javier Goñi, Director de la nueva oficina de Bankia en Casablanca, recomienda por encima de todo, paciencia. Las relaciones comerciales en el país se van desarrollando a base de confianza, por lo que el cortoplacismo no es posible.

El ICEX nos ha presentado con una visión muy relevante del país como la “Puerta de África”. Su informe del 2018 revela que las inversiones españolas que han pasado por Marruecos para terminar en otros países africanos rodearon los 8.000 millones de euros en 2016.

Ventajas estratégicas

¿Por qué se está convirtiendo el país en un hub de entrada al continente?

Primero, su ubicación estratégica. Su proximidad con la Unión Europea y sus conexiones, tanto marítimas como aéreas, junto con sus buenas infraestructuras, lo hacen una elección lógica para inversores con interés en el continente.

Segundo, las condiciones laborales. El país tiene una gran oferta de trabajadores jóvenes y formados, además de sus costes laborales bajos y los incentivos que existen para la inversión, gracias especialmente a iniciativas como el Plan de Aceleración anteriormente mencionado.

Tercero, su crecimiento: los negocios entre Marruecos y África Subsahariana aumentaron a una tasa anual media de 9,1% entre 2008 y 2016.

Las oportunidades que presenta el mercado marroquí son indudables. En Gedeth, podemos ayudarte a aprovecharlas, gracias a nuestra red de contactos y nuestro conocimiento del mercado.