Artículo invitado de María Melgárez, de Inverest
Con este artículo, el blog de Gedeth Network empieza a publicar textos invitados escritos por socios y colaboradores.
Azerbaiyán, a pesar de la crisis económica mundial, se ha convertido en el líder de la región no sólo en términos de crecimiento económico, sino también en atracción de inversiones extranjeras. Cuenta con grandes recursos energéticos y su economía no ha parado de crecer en los últimos años.
Las principales ventajas competitivas para invertir en este mercado son su estabilidad política y financiera, su estratégica ubicación geográfica como puente natural entre Europa y Asia Central y sus abundantes recursos naturales, entre los que destaca el petróleo, los metales preciosos y los metales ferrosos y no ferrosos.
Asimismo, Azerbaiyán posee una mano de obra cualificada y de bajo costo y una baja presión fiscal, con un IVA que se ha reducido del 28% al 18%.
Azerbaiyán es uno de los países del mundo que más ha crecido en los últimos años, permaneciendo ajeno a la crisis. El PIB se ha multiplicado por 3,4 en los últimos diez años (la producción industrial se multiplicó por 2,8), y el objetivo del Gobierno es que vuelva a duplicarse en la próxima década. Una evolución lograda gracias al petróleo, que supone entre el 65% y el 70% del PIB nacional, que en su conjunto ronda los 71.000 millones de dólares para una nación de 9,1 millones de habitantes. Según el FMI, Azerbaiyán crecerán un 4,1% en 2013 y un 5,8% en 2014.
El Estado, que ha multiplicado por 19 su presupuesto en los últimos diez años, acumula ya varios años de superávit fiscal. En este escenario, el Gobierno, que ha centrado su lucha en luchar contra la inflación y mantener la estabilidad macroeconómica, destaca la lucha contra la pobreza, que se ha visto favorecida por la creación de un millón de puestos de trabajo desde 2003.
Actualmente, tiendas de lujo y moda de marcas como Dolce & Gabbana, Bulgari, Swarovski, Gucci, TAG Heuer y Escada, entre otras muchas se han instalado en Bakú.
Desde su independencia de la URSS en 1991, el país ha cambiado enormemente, si bien todavía hay mucho trabajo por delante. En Azerbaiyán, donde se ven numerosos edificios en construcción, el salario mínimo ronda los 120 euros al mes mientras que el salario medio supera los 400 euros. En el caótico tráfico de la capital se mezclan coches de lujo de marcas occidentales como Mercedes Benz, Lexus o Audi con los viejos autos de fabricación rusa.
En este escenario, el Gobierno busca impulsar las inversiones en sectores ajenos al petróleo, para compensar futuras caídas en la producción. De hecho, estas industrias crecerán a un ritmo anual superior al 10% hasta 2020.
La intención del Gobierno es seguir abriendo el país a la inversión extranjera, que ya está presente en algunas industrias estratégicas. En el petróleo, por ejemplo, SOCAR, la gran petrolera estatal, mantiene acuerdos de explotación para los pozos del Mar Caspio, con grupos como BP, Total, ExxonMobil, Statoil, Chevron Texaco, GDF Suez, Itochu, Amerada y Lukoil.
En las telecomunicaciones, operadoras como TeliaSonera o Vodafone tienen participaciones o mantienen alianzas con empresas locales. Además, el país lanzó recientemente su primer satélite de telecomunicaciones.
De cara al futuro, Azerbaiyán quiere atraer inversión externa para sectores como la construcción, el suministro y las infraestructuras eléctricas, el transporte y el turismo.
Con respecto al transporte, uno de los objetivos de Azerbaiyán es desarrollar el gran proyecto ferroviario entre el país y Turquía, acercando los puertos turcos del mediterráneo con Bakú, que acoge el principal puerto del Mar Caspio (en construcción está el Bakú International Sea Trade Port). “Los trenes europeos podrían llegar hasta Azerbaiyán, siguiendo el camino de la antigua ruta de la seda”, dice Qarayev.
Desde el Ministerio de Economía azerí se indica que los planes también pasan por la mejora de las infraestructuras vinculadas al transporte público en Bakú así como carreteras y autovías.
María Melgárez es consultora de Inverest, empresa especializada en el mercado ruso con más de 20 años de experiencia y sedes en España y Rusia.